jueves, 22 de octubre de 2009

Maniobras de Macroejercicio Militar de Defensa en Israel



                                    Gráfico del sistema defensivo israelí 'Jetz' (Flecha).



ORIENTE PRÓXIMO

Maniobras militares Estados Unidos e Israel abren su paraguas defensivo

Los dos países participan en el mayor macroejercicio del Estado judío

El sistema ensaya la respuesta a un eventual ataque con misiles desde Irán


Sal Emergui
Jerusalén

Actualizado miércoles 21/10/2009 16:28 horas
Quizás las relaciones entre el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el presidente estadounidense, Barack Obama, distan de ser las mejores, pero a nivel militar la alianza bilateral es muy estrecha.



Prueba de ello es 'Juniper Cobra 10'. No se trata de ningún huracán, sino de espectaculares maniobras de defensa aérea que protagonizan ambos países este miércoles. Son las más importantes en la historia de Israel y cuentan con la presencia en la sala de mando del almirante Mark Fitzgerald, máximo responsable de la Sexta Flota de la Marina.



"Este ejercicio no es la respuesta a ningún acontecimiento mundial", se lee en el comunicado del Ejército israelí, mientras el Gobierno aclarado a sus vecinos que se trata de "un ejercicio defensivo". Pero al margen de comprobar los sistemas de radar, la efectividad de sus misiles antimisiles y la coordinación en tiempo real, las maniobras tienen un destinatario claro: Irán y su último ensayo de misiles de largo alcance 'Shihab 3' y 'Seyil'.



A la expectativa del diálogo que la comunidad internacional mantiene en Viena con Teherán sobre su programa nuclear, Israel no descarta la opción militar. Sin embargo, las dos semanas de 'Juniper Cobra 10' no ensayan un ataque a las instalaciones nucleares de la República Islámica, sino la respuesta israelí y de su máximo aliado a la más que segura represalia iraní en caso que Netanyahu decida atacarles.





Ensayo de un lanzamiento israelí.

Se cree que una ofensiva en solitario o coordinada con EEUU provocará una lluvia de misiles desde Irán, el Líbano (Hizbulá), Gaza (Hamas) y quizás también Siria. Este es el escenario que hoy se pone a prueba a gran escala. Responder simultáneamente a un cohete primitivo 'Qassam' dirigido a Sderot y un misil iraní de largo alcance contra Tel Aviv. Protección Civil -encargada de la retaguardia- también participará en las maniobras ensayando el rescate de edificios alcanzados por proyectiles no convencionales.



En las maniobras conjuntas, Israel pone sus costas, sus bases, sus aviones y su sistema defensivo 'Jetz II'. EEUU aporta 17 fragatas y buques de guerra, los sistemas AEGIS, THAAD, 'Patriot' (su última versión PAC 3) y 'Hawk', 1.500 soldados y el moderno radar instalado hace un año en el desierto del Neguev, no muy lejos de la central nuclear de Dimona. Al identificar el lanzamiento de un misil a 2.000 kilómetros, este aparato es fundamental tanto para neutralizar eventuales lanzamientos fuera de Israel como para que sus habitantes tengan más segundos para acudir a los refugios.



"El objetivo de 'Juniper Cobra 10' es practicar la eliminación de misiles lanzados desde larga distancia", revela una fuente del ministerio de Defensa a la prensa local. Y añade: "La capacidad que van a exhibir los radares estadounidenses nunca antes ha sido vista en Israel". El país basa su defensa en la nueva versión de 'Jetz' (Flecha), un sistema que puede destruir todo misil convencional. Sin embargo, está trabajando a marchas forzadas para mejorarlo y poder eliminar con mayor precisión también a misiles no convencionales.



Las baterías de 'Jetz' están situadas hoy en día en tierra, pero el Ejército se plantea colocarlas en el Mediterráneo -a bordo de dos fragatas especiales que estarían listas (con la ayuda alemana) en el 2014- ante el temor de que un ataque las alcance.



Colaboración con Occidente

La asistencia política y militar de Estados Unidos es vital para Israel. Así como la cooperación con otros países. En las últimas semanas, los pilotos han ensayado con sus colegas de Italia y se ha reforzado los lazos con el Ejército canadiense. La reciente decisión de Turquía de vetar la presencia de Israel en unas maniobras conjuntas supuso un duro golpe diplomático, pero a nivel militar ha perjudicado básicamente a los pilotos del país euroasiático.



La OTAN ha aprobado por primera vez que una fragata israelí participe en sus patrullas en el Mediterráneo. Lo hará en la 'Operation Active Endeavour', que funciona desde los atentados del 11-S realizando tareas de información, escolta de barcos y detección de las vías de contrabando de armas.



¿Las maniobras conjuntas de EEUU e Israel acercan un ataque a Irán? La clave está evidentemente en Viena, Washington y Teherán. 'Juniper Cobra 10' ofrece un 'no' y un 'sí' como respuesta. 'No', porque depende más de las posibilidades de éxito del ataque, al margen de que Netanyahu no se atreverá a ordenar una ofensiva tan trascendental sin el permiso de Obama. 'Sí', porque da entender que israelíes y estadounidenses preparan el paraguas ante el diluvio. Y cuando uno compra un sofisticado paraguas, sabe que -aunque no lo desee- tarde o temprano lo usará.

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/21/internacional/1256114493.html

viernes, 16 de octubre de 2009

FESTIVAL DE JAZZ EN ASHDOD

LEONID PTSHKA, como presentador en este evento realizado los días 14 y 15 de octubre:
Los que tuvimos la suerte de ir, quedamos sorprendidos por la calidad y el nivel de los músicos participantes.Pudimos disfrutar en la apertura a la orquesta ISRAEL SINFONIETTA,de la Ciudad de Beer Sheva, dirigida por el maestro DORON SOLOMON, acompanando con el piano el conductor, que estubo presente en cada presentacion , el senor Ptashka.
Después nos deleitamos con una orquesta nacida en esta ciudad,ANDALUSIAN CLASSICAL ORQUESTRA con sabores venidos de la Europa sur-oriental.
Cuando ya el show llevaba  una hora comenzó el desfile de los invitados jazistas:
VALERIE LIPETZ, contrabajo(Israelí)
ONDER FOCAN, guitarra, acompañado de AZIZ SENOL FILIZ con un instrumento ancestral  típico .Ambos provenientes de Turkia
VITALI IMERELI, Violín, perfecto y majestuoso, proveniente de Finlandia
JYRKI CANGAS, Contrabajo tambien de Finlandia
GEORGE GARANIAN, saxofon, proveniente de Rusia
JOE MORANT,trompeta y cantante.
Con el se cerro la primera noche, sin antes de transportarnos a la esencia misma de blues y del jazz.Por instantes parecíamos estar  en Nueva Orleans o a orillas del Missisipi.
                           ESPECTACULAR

jueves, 15 de octubre de 2009

Zapatero en Israel

Llega Rodríguez Zapatero a Israel para visita relámpago

Jerusalén, 15 de Octubre.- El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llegó hoy al aeropuerto de Tel Aviv para una visita relámpago a Israel y los territorios palestinos, en el marco de su gira por Medio Oriente.
“Hay que dar las máximas garantías de seguridad a Israel y en mi opinión, lo dije en la ONU, la comunidad internacional debe plantearse un objetivo y es el reconocimiento del Estado palestino”, dijo en entrevista con la cadena de televisión Al Jazeera.
En su estancia de menos de 24 horas, el dirigente español tiene una apretada agenda de trabajo con los máximos líderes, entre ellos el presidente israelí Shimon Peres y el palestino Mahmoud Abbas, así como el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
A Peres lo verá en Jerusalén, con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se entrevistará en un desplazamiento a Ramala y al tercero a última hora del día en una rueda de prensa y cena conjunta que tienen programadas.
La primera escala en Jerusalén incluye un homenaje a los seis millones de judíos asesinados por los nazis en la II Guerra Mundial, y el presidente español depositará una ofrenda floral en el Museo del Holocausto Yad Vashem, que servirá de inicio a sus reuniones con los dirigentes israelíes.
En una entrevista difundida este jueves por el diario Maariv, Rodríguez Zapatero se muestra a favor de la “apertura de una nueva hoja” en las relaciones con Israel, país que en sus seis años de gobierno no había visitado nunca de manera oficial.
En enero pasado, Rodríguez Zapatero estuvo una horas en Jerusalén en una visita de los líderes de las principales potencias europeas para afianzar el alto el fuego tras la operación israelí en Gaza, y esa fue la única vez que puso el pie en esta región, una de las más importantes para España por su ubicación geográfica.
La relación entre Israel y España han tenido sucesivos altibajos en los últimos años debido a las posturas de crítica del país europeo y diversos incidentes como el de la kefia (pañuelo típico palestino) que le colocaron al dirigente hace unos años en un acto por la paz.
Recientemente han mejorado gracias a una serie de gestos de buena voluntad por parte del gobierno español y, en particular, la anulación de una ley que permitía enjuiciar en España a militares y políticos israelíes sospechosos de delitos de guerra.
“España es un país amigo de Israel, cuando le criticamos lo hacemos desde una posición de amigos”, destacó el presidente español en sus declaraciones a Maariv, reconociendo de alguna forma la tensión entre los dos gobiernos desde que él entró en funciones en 2004.
Fuentes diplomáticas israelíes mostraron a Notimex su “satisfacción” por esta visita, que “tenía que haber tenido lugar hace ya tiempo”.
Destacaron que de no ser porque España ocupará la presidencia de turno de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de enero próximo, Rodríguez Zapatero probablemente no hubiera venido a la región.
“Siempre ha preferido dejar la diplomacia en manos de su canciller Miguel Angel Moratinos, y más la que tiene que ver con Oriente Medio”, señalaron.
El problema israelí-palestino será uno de los principales campos de acción de la presidencia española de la UE, y España tratará de impulsar una solución reforzando la iniciativa que propone el presidente estadunidense Barack Obama.
Este plan de paz prevé la creación de un Estado palestino en el plazo de dos años, aunque sin fronteras definitivas, y el reconocimiento de la comunidad internacional, una postura similar a la que viene expresando el presidente del gobierno español.
Tras Israel y los territorios palestinos, Rodríguez Zapatero viajará el viernes a Aman, Jordania, donde se entrevistará con el rey Abdulá II y posteriormente visitará a las tropas españoles desplegadas en el sur de Líbano en la misión internacional de paz de Naciones Unidas.

Buscar

Archivo del blog

Divagaciones y Poesia en Destierro

El atardecer tiene fragilidad de espuma entre los dedos

Viene y va el infiel viento, siguiendo la huella de otras primaveras.

¡Como es tu rostro en este crepúsculo dorado?

¿ y tu risa de niña adolescente?

Hace minutos me llamó tu libro desde la mesa, donde todas las noches equilibrio palabras.

Hay palabras y floridos lenguajes entre sus hojas.

Hay lentitud de sueños y pequeñas caravanas de sonrisas, gestos y recuerdos.

Nombres y rostros que con el tiempo perderán persistencia y relieve,

Que dejaran mensaje y poesía como liviana siembra de juventud y belleza.

¿Cómo pondré entre todo ello mi enojosa aspereza?

Donde estará la voz precisa de tu sapiencia y encanto?

¿De donde extraeré el eco necesario para la tarea diaria?

Quisiera detener entre las manos, la arena implacable de las horas y ofrecértela.

¿No sería acaso este mi mejor regalo?

Powered By Blogger