Llega Rodríguez Zapatero a Israel para visita relámpago
Jerusalén,
15 de Octubre.- El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez
Zapatero, llegó hoy al aeropuerto de Tel Aviv para una visita relámpago
a Israel y los territorios palestinos, en el marco de su gira por Medio
Oriente.
“Hay que dar las máximas garantías de seguridad a Israel y en mi
opinión, lo dije en la ONU, la comunidad internacional debe plantearse
un objetivo y es el reconocimiento del Estado palestino”, dijo en
entrevista con la cadena de televisión Al Jazeera.
En su estancia de menos de 24 horas, el dirigente español tiene una
apretada agenda de trabajo con los máximos líderes, entre ellos el
presidente israelí Shimon Peres y el palestino Mahmoud Abbas, así como
el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
A Peres lo verá en Jerusalén, con el presidente de la Autoridad
Nacional Palestina (ANP) se entrevistará en un desplazamiento a Ramala
y al tercero a última hora del día en una rueda de prensa y cena
conjunta que tienen programadas.
La primera escala en Jerusalén incluye un homenaje a los seis
millones de judíos asesinados por los nazis en la II Guerra Mundial, y
el presidente español depositará una ofrenda floral en el Museo del
Holocausto Yad Vashem, que servirá de inicio a sus reuniones con los
dirigentes israelíes.
En una entrevista difundida este jueves por el diario Maariv,
Rodríguez Zapatero se muestra a favor de la “apertura de una nueva
hoja” en las relaciones con Israel, país que en sus seis años de
gobierno no había visitado nunca de manera oficial.
En enero pasado, Rodríguez Zapatero estuvo una horas en Jerusalén en
una visita de los líderes de las principales potencias europeas para
afianzar el alto el fuego tras la operación israelí en Gaza, y esa fue
la única vez que puso el pie en esta región, una de las más importantes
para España por su ubicación geográfica.
La relación entre Israel y España han tenido sucesivos altibajos en
los últimos años debido a las posturas de crítica del país europeo y
diversos incidentes como el de la kefia (pañuelo típico palestino) que
le colocaron al dirigente hace unos años en un acto por la paz.
Recientemente han mejorado gracias a una serie de gestos de buena
voluntad por parte del gobierno español y, en particular, la anulación
de una ley que permitía enjuiciar en España a militares y políticos
israelíes sospechosos de delitos de guerra.
“España es un país amigo de Israel, cuando le criticamos lo hacemos
desde una posición de amigos”, destacó el presidente español en sus
declaraciones a Maariv, reconociendo de alguna forma la tensión entre
los dos gobiernos desde que él entró en funciones en 2004.
Fuentes diplomáticas israelíes mostraron a Notimex su “satisfacción”
por esta visita, que “tenía que haber tenido lugar hace ya tiempo”.
Destacaron que de no ser porque España ocupará la presidencia de
turno de la Unión Europea (UE) a partir del 1 de enero próximo,
Rodríguez Zapatero probablemente no hubiera venido a la región.
“Siempre ha preferido dejar la diplomacia en manos de su canciller
Miguel Angel Moratinos, y más la que tiene que ver con Oriente Medio”,
señalaron.
El problema israelí-palestino será uno de los principales campos de
acción de la presidencia española de la UE, y España tratará de
impulsar una solución reforzando la iniciativa que propone el
presidente estadunidense Barack Obama.
Este plan de paz prevé la creación de un Estado palestino en el
plazo de dos años, aunque sin fronteras definitivas, y el
reconocimiento de la comunidad internacional, una postura similar a la
que viene expresando el presidente del gobierno español.
Tras Israel y los territorios palestinos, Rodríguez Zapatero viajará
el viernes a Aman, Jordania, donde se entrevistará con el rey Abdulá II
y posteriormente visitará a las tropas españoles desplegadas en el sur
de Líbano en la misión internacional de paz de Naciones Unidas.