La Ablacion Genital Femenina en nuestros tiempos.
24 de Julio de 2013 a la(s) 20:26
Detenerse
a pensar en las atrocidades que se han cometido en la historia en
contra de niñas y mujeres, es algo que duele, pero que no duele ni
molesta lo suficiente. ya que muchas de estas practicas aberrantes ,
perversas aun estan vigentes.Y no solo en paises alejados de la
modernidad y las comunicaciones,al reves gracias al desplazamiento
migratorio dessde unos a otros paises inclusive en difrentes
continentes, esta practicas se estan extenfiendo en otras sociedades ,
como es el caso de Israel, en donde la acogida a imigrantes de Etiopia,
Argelia, Tunez, Marruecos , Irak, Egipto , Sudan, y otros mas. Donde se
estima que mas del 40% de las mujeres venidas de estos paises , con un
promedio de edad de entre 30 y 50 años , han sido sometidas a
Mutilaciones .Practica penada por la Ley en Israel, pero dificil de
detectar, ya que se realiza en los hogares, como una tradicion ancestral
, pasando de madres a hijas , sobrinas.Y ellas guardan silencio, el
grito de la niña se ahoga con el paso del tiempo, llegando a olvidar
aquel acto inhumano cometido por sus parientes mas cercanos.
Solamente
cuando estas niñas llegan a un hospital sangrando o casi muertas, es
cuando los medicos y las asistentes sociales, se percatan del hecho y
muchas veces es muy tarde.
Más de 30 millones de mujeres
de todo el mundo están en riesgo de ser víctimas de mutilación genital
durante la próxima década, según un estudio realizado por el Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Unicef cifra en más de
125 millones las niñas y mujeres que viven actualmente tras haber sido
sometidas a una ablación, una práctica que cuenta con una oposición de
la población cada vez mayor en los países donde todavía se practica.
El
informe, que la organización describe como el más completo realizado
hasta la fecha sobre este tema, sostiene que el apoyo a la mutilación
genital femenina ha disminuido en la población, ha puesto en común 20
años de datos de 29 países donde todavía se practica la ablación y
señala que, en comparación con hace 30 años, actualmente hay una
probabilidad menor de que las chicas sean mutiladas.
La directora
ejecutiva adjunta de Unicef, Geeta Rao Gupta, afirma que este tipo de
mutilación es "una violación de los derechos de las niñas a la salud,
el bienestar y la autodeterminación". "Lo que queda claro en este
informe es que la legislación por sí sola no es suficiente", asegura.
En
Kenia y Tanzania, las niñas tienen tres veces menos probabilidades que
sus madres de ser mutiladas, y las cifras han caído a casi la mitad en
Benín, Irak, Liberia y Nigeria. Sin embargo, en Somalia, Guinea,
Yibuti y Egipto está práctica permanece entre la mayoría de la
población, mientras que ha habido un descenso imperceptible en Chad,
Gambia, Malí, Senegal, Sudán o Yemen.
Unicef recomienda que se
someta esta práctica a un mayor escrutinio público, para que se
desafíen estas costumbres sociales arraigadas. La mutilación de los
genitales de las niñas es defendida como un ritual tradicional y
cultural para asegurar la virginidad de la mujer y hacerla casadera. Es
una intervención peligrosa que puede originar hemorragias graves,
problemas urinarios, infecciones, infertilidad y un aumento del riesgo
de muerte de los recién nacidos en el parto.
Janina Oyarzun Israel
Agosto 24 2013