lunes, 7 de diciembre de 2009

Escrito con Pasciencia Atormentada.

 
                   Rédigé par Patience tourmenté.
 
 
Le vent du désert qui me pousse les mots
Je veux savoir, si tu m'aimes?
En me regardant sans me voir, ta lumière sans ombre de la mémoire me fait mal
 
Tout est désir et l'angoisse dans les arbres, l'air est un tourbillon fou
et même la poussière accumulée dans les gradins angle réel de la bouche.
 
Dans le même temps que les tempêtes se produisent souvenirs de la vie
ralentissent pas la solitude, mais dans la danse joyeuse dans les rues tournant bourru.
 
Je tourne la tête lentement, les feuilles tourbillonnent dans troublé
déprimer mes photos masquées
au milieu de cette mémoire plonge le grès, le pouls et l'avidité de l'émerveillement
Je veux savoir si tu m'aimes?
 
Je viens de vos paroles, heureux! avec joie tragique
Amour, si vous savez être un ami
il ya un an, un aller simple voyage
La mémoire détient sur cette tempête du désert fou
 
Ce coin, tenant le citron fragile paysage derrière la vitre
et la rosée arrivent lentement et l'agonie de ta voix dans mon silence
et le doute rôde dans le cerveau
Je veux savoir si tu m'aimes?
 
Un dur de grande capacité pour mon brise de domaine augmente mon désir
Je veux savoir si tu m'aimes?
Pèlerin de la paix et la solitude, la coupe Rock
Je veux savoir si tu m'aimes?
et le désir fou suicidaire d'arracher dans votre bouche.

Frente a mi Mano Abierta

Opposite my Open Hand
                                                             
(Janina Israel)
                                                Ashdod, Dec 07.2009
 
 
In my heart is sad New Year
and like the face of the Angels
terribly wise and innocent.
 
I count the days to come and new projects
and I am amazed to see behind the smiles
a tangle of indecent gestures.
 
The man is the beginning of melancholy
memory or not,
and trees are born with a clear objective:
show the distances and solitudes.
 
Originally the World has had
the same immobility of my silhouette
to manage fatigue, and the same ambush
Waiting for a destination.
 
I think the prophetic madness
will straddle one year and
and I go by the lines of the hand
deciphering the limits of the winding
way of life, which leads
a tear or wine.
 
What to do if what follows is like a last goodbye
stubborn and hurtful?
 
What to do if the New Year is a God in?
and I want to cover my face
with their hands, lest you find it?

sábado, 24 de octubre de 2009

Los Arabes contra Israel

http://revelacionestube.com/play.php?vid=529 Este video nos muestra la realidad del conflicto árabe contra Israel. La Tierra donde estos eventos ocurrieron era hasta entonces conocida como la provincia de Judea, y no existe ninguna mención de algún lugar llamado "Palestina" antes de ése tiempo.




Toda persona honesta reconoce que no existe mención del nombre Palestina en la historia antes que los romanos re-denominaran la provincia de Judea, que tal nombre no se encuentra en ningún documento de la antigüedad, no se halla escrito en la Biblia, ya sea en las Escrituras Hebreas como en el Testamento Cristiano, ni tampoco en registros asirios, o persas, macedonios, ptolemaicos, seléucidas o otras fuentes griegas, y que ningún pueblo "palestino" ha sido jamás mencionado, ni siquiera por los romanos que inventaron el término.

Si se lee el libro de Joan Peters: "De tiempos inmemoriales", se comprueba, de acuerdo con la documentación contrastadísima que en él se maneja, que la tierra de Israel no ha estado poblada por palestinos en las épocas moderna y contemporánea, tal como se desprende de los relatos de viajeros de los siglos XVIII, XIX y XX, sino que era un territorio casi vacío.



Son más de cincuenta los libros y relatos de viajeros europeos manejados para afirmar que todos coinciden en no haberse encontrado nunca con nadie en el 90% de las tierras que actualmente forman el Estado de Israel, el Reino de Jordania, la República de Siria y El Líbano, que no se sabe realmente lo que es hoy, o a quien obedece.



René de Chateaubriand en su Viaje de París a Jerusalén expresa la extrañeza que se siente ante la desolación y la despoblación total de la Tierra Santa, y Alphonse de Lamartine, que la visitó en 1835 para meditar y tratar de armonizar su fe cristiana con el racionalismo filosófico del siglo XVIII, dice en su libro "Recuerdos de Oriente" que 'fuera de las puertas de Jerusalén no vimos ningún ser viviente ni escuchamos sonido alguno': no había gente.



El estadounidense Mark Twain, que visitó la zona en 1867, afirma: 'Tal desolación existe aquí que no se puede describir; hemos llegado a Tabor... no hemos visto a ningún ser humano en todo el viaje'. Diez años antes, el cónsul británico para Palestina declaraba: 'El país está vacío de habitantes y sería necesario que tuviese alguna población'. Si se consulta el censo turco para la región, de 1882, cosa que yo tuve ocasión de hacer un siglo después, en toda la tierra de Israel, parte del Líbano, Jordania y Sinaí hay 140.000 habitantes, tanto árabes como cristianos y judíos.



En ninguna parte. Mejor dicho: quienes se dicen sus descendientes estaban en Jordania, Siria y Egipto. De esos países llegaron en el primer tercio del siglo XX a la Tierra Prometida. Prometida porque la presencia cada vez más numerosa de los judíos sionistas creó fábricas, saneó el suelo, creó mano de obra; al reclamo de la actividad judía se arracimaron en una tierra que nunca habían habitado por la sencilla razón de que era inhabitable por su insalubridad y pobreza.

Debido a este hecho, y sobre todo a la inmigración judía de socialistas idealistas procedentes de Europa del Este, que se establecieron en kibutzim y moshavim a modo de granjas y fábricas colectivas, la población se disparó, y los árabes, que habían despreciado la tierra hasta entonces emigraron a ella en número de 650.000 en 1922, ubicándose precisamente en los lugares donde los judíos habían creado riqueza y trabajo. Aquel mismo año el gobernador británico del Sinaí puso de relieve que aquella inmigración era en su mayor parte ilegal, y que procedía de Transjordania, Egipto y Siria.



En 1930 las autoridades inglesas del Mandato apoyaban el conocido y poco recordado Hope Simpson Report diciendo: 'la lista de parados está ampliándose por la constante inmigración árabe a través de Transjordania y Siria', información que se ve corroborada por fuentes árabes de la época: el informe del gobernador del distrito sirio de Hauran, Tewfik Bey El-Haurani, que escribe: 'Más de 300.000 sirios de Hauran se mudaron a la tierra de Israel en estos años de 1930'. Y el primer ministro inglés W. Churchill dijo en 1939: 'Lejos de ser perseguidos, los árabes se han desplazado al país desde sus países de origen'. Los judíos eran el polo de atracción gracias a los puestos de trabajo que estaban creando.



Ese fue el inicio...luego llego la guerra y el holocausto, alguna nacion arabe apoyo claramente al nazismo, luego llego el gran exodo del pueblo judio despues de casi haber sido exterminado. Los ingleses se lavaron las manos aun cuando tenian la responsabilidad y autoridad para solucionar el problema, entonces las naciones arabes declararon la guerra a la nacion judia, y hasta hoy...



Fuente:ladecadenciaeuropea.blogspot.com/

http://www.elcuartoreich.com/2009/10/los-arabes-contra-el-estado-de-israel.html

Buscar

Archivo del blog

Divagaciones y Poesia en Destierro

El atardecer tiene fragilidad de espuma entre los dedos

Viene y va el infiel viento, siguiendo la huella de otras primaveras.

¡Como es tu rostro en este crepúsculo dorado?

¿ y tu risa de niña adolescente?

Hace minutos me llamó tu libro desde la mesa, donde todas las noches equilibrio palabras.

Hay palabras y floridos lenguajes entre sus hojas.

Hay lentitud de sueños y pequeñas caravanas de sonrisas, gestos y recuerdos.

Nombres y rostros que con el tiempo perderán persistencia y relieve,

Que dejaran mensaje y poesía como liviana siembra de juventud y belleza.

¿Cómo pondré entre todo ello mi enojosa aspereza?

Donde estará la voz precisa de tu sapiencia y encanto?

¿De donde extraeré el eco necesario para la tarea diaria?

Quisiera detener entre las manos, la arena implacable de las horas y ofrecértela.

¿No sería acaso este mi mejor regalo?

Powered By Blogger